Versión de la intervención del coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante el Primer Parlamento de Personas con Discapacidad


Ciudad de México, 03 de diciembre de 2021.

Muchas gracias. Gracias presidente. Muy buen día a todas las parlamentarias y a los parlamentarios presentes en esta Asamblea. Saludo a mis compañeras y compañeros senadores también. Quiero comenzar por felicitar este ejercicio, por reconocer la iniciativa del senador Eduardo Ramírez y por supuesto, por el acompañamiento también del presidente de la Junta de Coordinación Política, del senador Ricardo Monreal.

A todas mis compañeras y compañeros que están incluidos, incluidas, en estas tareas, también reconocerles por el interés y por el entusiasmo, la participación en cada una de las mesas. Para las familias que hoy nos acompañan aquí, les quiero decir que tuvimos espacios de reunión, estuvimos platicando con los parlamentarios, con las parlamentarias; conocimos sus propuestas, hablamos con ellos de sus planteamientos, de las iniciativas.

Así fue la participación del propio Eduardo, de Estrella Rojas Loreto, de Claudia Anaya, Patricia Mercado, Alejandra Lagunes, Cora Cecilia, Marcela Mora y de German Martínez, cada uno de nosotros estuvimos en una comunicación para los trabajos que hoy se realizan porque los estamos tomando con toda seriedad, se está tomando de manera puntual la propuesta, lo que hoy se expone.

En el caso concreto de Carlos Jair Cruz también hemos tomado nota de todo lo que él plantea y lo que pudiera ser parte, incluso, de una iniciativa que está trabajando de manera señalada Pati Mercado, pero conjuntamente con otros senadores y senadoras, que se ha venido adicionando, con Germán y demás participaciones.

Aquí en el propio Senado de la República, con Eduardo Ramírez y con el senador Monreal se han hecho modificaciones ya, que cuando comenzamos la Legislatura no existían, las rampas que ustedes ven en distintos lugares no estaban en el Senado, muchas de las señalizaciones no estaban, pero sabemos que aun nos hace falta, por eso este ejercicio se vuelve tan importante.

La mesa que a mi me correspondió escuché con mucha atención a las parlamentarias y a los parlamentarios que participaron, y los planteamientos que hicieron, varios de ellos que tenían que ver con señalización, mejorar señalización, otros que hablaban, por supuesto, del diseño universal que aquí se ha hecho tanto énfasis.

Y en el caso de Carlos Jair, por supuesto, la movilidad en el transporte público, se ha tomado nota de todo lo que él habla, de incluir los verbos, de exigir, de sancionar cuando no se cumplen, cuando no se alcanza lo que ahí plantea la propia ley porque si no se vuelve una norma imperfecta. Así que cuenten con que este ejercicio del Parlamento de las Personas con Discapacidad, como bien lo expuso en su momento Claudia Anaya, hará que muchos hagamos propias las iniciativas.

Una que vamos a impulsar pronto y que tenemos que hacerlo pronto compañeras y compañeros, senadores y senadoras, que además ya mencionó por aquí German si no mal me equivoco, es esta de la señalización luminosa para la alerta sísmica, porque resulta que algunos la escuchan o algunas la escuchan y otros no, pero no tenemos señalización y cuando se trata de una persona con discapacidad está totalmente en estado de indefensión respecto de la alerta sísmica.

Tenemos que buscar, comenzando en el ejercicio del edificio y por supuesto, llevarlo hacia los ámbitos públicos. Cuando se planteó la sonorización de la alerta sísmica en la Ciudad de México, tuvo que ver mucho con eso que era la desigualdad de o tener radio o tener televisión porque si no, no te enterabas, o tener un teléfono celular si no, no te enterabas que estaba la alerta sísmica operando, pues ahora me parece que esto que ustedes en el Parlamento han planteado hay que tomarlo y hay que tomarlo rápidamente.

Así que a Carlos Jair Cruz Morales le digo: Muy bien por tu propuesta, muy bien por lo que aquí estás planteando y vamos a -seguramente Pati ya tomó nota, porque la vi que estaba tomando nota- de lo que aquí se ha planteado, tu iniciativa no quedará como un ejercicio solamente de escritura o de pensamiento si no seguramente se verá reflejado y tu lo verás en los planteamientos de la ley. Muchas felicidades a todas y a todos por este ejercicio, y lo estamos tomando con mucha seriedad. Muchas gracias.