COMUNIDADES INDÍGENAS Y PUEBLOS ORIGINARIOS OPINARÁN SOBRE INICIATIVA DE LEY PARA CREACIÓN DE INSTITUTO NACIONAL


COMUNIDADES INDÍGENAS Y PUEBLOS ORIGINARIOS OPINARÁN SOBRE INICIATIVA DE LEY PARA CREACIÓN DE INSTITUTO NACIONAL

 

  • Comisiones en las Cámaras de Senadores y Diputados anunciaron la realización de diez foros en diferentes entidades del país

 

  • La senadora Leonor Noyola Cervantes invitó a que las y los integrantes de todos los pueblos originarios del país se acerquen a los foros y expresen si están o no de acuerdo con la propuestade ley para de crear dicho instituto

 

Las personas de comunidades indígenas y pueblos originarios opinarán en una consulta nacional sobre la iniciativa de ley para la creación que expide el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas propuesto en Diputados como cámara de origen.

 

Con esta finalidad quedaron definidas las fechas y los lugares para la convocatoria dirigida a los pueblos indígenas, mediante la realización de diez foros en diversas entidades del país.

 

Así lo dieron a conocer integrantes de las comisiones de Asuntos Indígenas del Senado de la República y de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, presididas respectivamente, por las legisladoras Leonor Noyola Cervantes e Irma Juan Carlos.

 

La senadora del Grupo Parlamentario del PRD recordó que, en sesión ordinaria de la comisión que preside, por unanimidad se acordó trabajar en conferencia parlamentaria con la colegisladora para la consulta nacional, a fin de recoger opiniones y propuestas, así como para el análisis y dictaminación de dicha iniciativa.

 

Asimismo, la legisladora Leonor Noyola Cervantes invitó a que las y los integrantes de todos los pueblos originarios del país se acerquen a los foros y tengan la oportunidad de expresar si están o no de acuerdo con la iniciativa que pretende crear el instituto, “que ellos determinen y vean lo que les conviene; ya en semanas anteriores presentamos nosotros también una iniciativa en la que solicitamos se establezca en la Constitución federal que realmente todas las situaciones que afecten a los pueblos originarios se les consulte de manera previa, se les tome en cuenta”.

 

Enfatizó que esto debe ser de manera vinculante para poder seguir trabajando con ellos y que ejerzan sus derechos en lo que les convenga.

 

En tanto, la diputada Irma Juan Carlos especificó que la convocatoria está dirigida a los Pueblos y Comunidades Indígenas, a las Autoridades Municipales, integrantes de Cabildos y Regidores Étnicos; Gobiernos Indígenas Tradicionales, Autoridades Comunitarias; Autoridades Comunales y Ejidales de los Pueblos Indígenas; Organizaciones e Instituciones pertenecientes a los Pueblos Indígenas; Organizaciones de Jornaleros Indígenas; Comunidades Indígenas Urbanas y Personas Indígenas Migrantes; Autoridades, Organizaciones e Instituciones Afromexicanas; Personas Indígenas y Afromexicanas interesadas en participar.

 

Señaló que los temas en torno a la iniciativa y que tratará la consulta nacional son: naturaleza jurídica y objeto del nuevo organismo público (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas); los pueblos indígenas como sujetos de derecho público; atribuciones del nuevo organismo público; principios que deben regir la actuación institucional; órganos de gobierno del nuevo organismo público; estrategia de regionalización y la transversalidad.

 

Reiteró que la consulta referente a dicha iniciativa se llevará a cabo en diez sedes. La convocatoria se difundirá en la página de la Cámara de Diputados http://www.diputados.gob.mx/documentos/octubre/consul.pdf, así como en otros formatos que determinen las autoridades indígenas.

 

Durante el anuncio sobre los foros, estuvo presente también la secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Senado de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz.

 

Los diez foros se realizarán de las siguientes fechas y sedes:

 

Primero: Auditorio Sentimientos de la Nación, en Chilpancingo, Guerrero, 9 de noviembre. Se convoca a los pueblos indígenas: tlapaneco, amuzgo, náhuatl, mixteco y población indígena migrante y afromexicana.

 

Segundo: Universidad de Morelia, Michoacán, 10 de noviembre.  Se convoca a los estados de Colima: pueblo indígena náhuatl. Michoacán: pueblos indígenas purépecha, náhuatl, mazahua, matlatzinca y otomí. Guanajuato: pueblos indígenas chichimeco jonaz y otomí. Nayarit: pueblos indígenas cora, mexicanero, huichol (wixárika) y tepehuano del Sur. Jalisco: huichol (wixárika) y náhuatl.  Se incluye a la población indígena migrante de los estados.

 

Tercer: Unidad Deportiva en Valladolid, Yucatán, 10 de noviembre. Se convoca a los estados de Campeche: y los pueblos indígenas maya, ch’ol, tseltal, q’anjob’al, mam, q’eqchi’, chuj, k’iche’, jakalteko, ixil y kaqchikel. Quintana Roo: maya, ch’ol, tseltal, q’anjob’al, mam, q’eqchi’ e ixil. Yucatán: maya, así como la población indígena migrante de los estados.

 

Cuarto: Centro Cultural de la Huasteca Potosina, Ciudad Valles San Luis Potosí, 11 de noviembre. Se convoca a los estados de San Luis Potosí: náhuatl, huasteco y pame. Hidalgo: náhuatl, Tamaulipas: huasteco, Nuevo León: población indígena migrante, Aguascalientes: población indígena migrante, Durango: tepehuano del Sur y huichol (wixárika). Población indígena migrante, Zacatecas: huichol y tepehuano del Sur, población indígena migrante. Querétaro: población otomí pame, así como la población indígena de estos estados.

 

Quinto: Centro de Convenciones de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 11 de noviembre, con la participación de todos los pueblos indígenas de Chiapas y la población migrante.

 

Sexto: Congreso del Estado en Jalapa, Veracruz, 11 de noviembre. Veracruz:  náhuatl, totonaco, huasteco, otomí, tepehua, popoloca, popoluca de la Sierra, chinanteco, mazateco, zoque, sayulteco, texistepequeño, oluteco y población afromexicana e indígena migrante. Tabasco: chontal de Tabasco, ch’ol, tseltal y ayapaneco, así como la población indígena migrante en los estados.

 

Séptimo: Oaxaca, aún sin sede, 17 de noviembre. Se convoca a todos los pueblos indígenas de Oaxaca: zapoteco, mixteco, mixe, triqui, huave, chatino, chinanteco, mazateco, cuicateco, chocholteco, chontal de Oaxaca, ixcateco, náhuatl, amuzgo, zoque y población indígena migrante y afromexicana.

 

Octavo: Ciudad Obregón, Sonora, 17 de noviembre. Participan los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja Californias Sur con los pueblos indígenas en Sonora:  seri, yaqui, guarijío, mayo, pápago, cucapá y pima, así como población indígena migrante. Sinaloa: mayo y población indígena migrante. Baja California Sur: Población indígena migrante y en Baja California: kumiai, kiliwa, cucapá, cochimí y paipai y población indígena migrante en los estados.

 

Noveno: Guachochi, Chihuahua, 18 de noviembre. Con la participación de los pueblos indígenas de Chihuahua y Coahuila: tarahumara (rarámuri), guarijío, pima y tepehuano del Norte, así como población indígena migrante y Coahuila: kickapoo y mascogos, así como población indígena migrante en los estados.

 

Décimo: Centro de Convenciones de Tlaltelolco, Ciudad de México, 18 de noviembre, con la participación de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y la población indígena migrante. Estado de México: náhuatl, otomí, tlahuica, mazahua y matlatzinca, y población indígena migrante. Hidalgo: otomí y tepehua. Morelos: náhuatl y población indígena migrante. Tlaxcala: náhuatl. Puebla: mixteco, náhuatl, tepehua, totonaco, popoloca y mazateco y población indígena migrante.

***