Versión de la participación del coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para referirse a la toma de protesta de Joe Biden como presidente número 46 de Estados Unidos de América y la nueva relación bilateral


Ciudad de México, 20 de enero de 2021.

 

Muchas gracias presidenta. Compañeras legisladoras, compañeros legisladores. El día de hoy, ha tomado posesión el presidente número 46 de los Estado Unidos de América; el Grupo Parlamentario del PRD, ve una nueva oportunidad para México en este cambio de titularidad del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos.

Se trata de una oportunidad para relanzar la relación bilateral de ambas naciones, en la cual consideramos deben aprovecharse las coincidencias, así como los vínculos culturales y sociales que unen a ambas naciones.

Tenemos la convicción que, a partir de ahora, debemos reforzar las acciones para hacer de esta zona de América, una zona de altos índices de prosperidad, crecimiento económico y apoyo mutuo.

Así, desde el Poder Legislativo y concretamente desde el Senado debemos estar atentos y atentas, y en su caso acompañar las acciones bilaterales que contribuyan a la lucha conjunta contra el COVID-19 y permitan transitar hacia la recuperación económica sustentable, a un proceso acelerado de vacunación, al fortalecimiento de la economía de las familias.

En este sentido, la importancia de la recuperación económica es vital para ambas naciones. México es el socio comercial más importante de los Estados Unidos, superando por supuesto a China y Canadá.

Hablamos de una zona comercial que alcanzó los 614 mil 500 millones de dólares el año pasado, en donde la economía estadounidense importó más de 358 mil millones de dólares de productos mexicanos, lo que ha representado más del 14 por ciento del comercio en ese país y la cifra más alta para México desde que se tiene registro.

Formamos parte del séptimo bloque comercial más importante del mundo, por lo que el potencial de nuestro país en materia de manufactura de vehículos, aparatos electrodomésticos, así como en materia agrícola, debe ser nuestra carta de presentación para la recuperación económica conjunta. El golpe para ambas economías por la pandemia del COVID-19, debe llevarnos hacia un trabajo conjunto para la recuperación y por supuesto para el crecimiento.

En este marco, es indispensable que nuestro país retome el camino que ha presentado y ha señalado ya el presidente Biden sobre medio ambiente, su propuesta del cambio climático, el crecimiento económico respetuoso por supuesto, y comprometido con la Agenda 2030.

El relanzamiento es un llamado más a nuestro país para redoblar esfuerzos en el contexto del Acuerdo de París, así como para acelerar el paso en estos diez años de evaluación del avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por otra parte, es una oportunidad para lograr una migración segura, humanitaria y que impere en todas y cada una de las estrategias la razón, ya que tan solo de marzo a agosto de 2020, Estados Unidos había devuelto a más de 15 mil migrantes centroamericanos a México para que esperen su proceso de asilo.

La caída de la idea del muro que ha dejado clara la era Biden es una oportunidad para la construcción de la vía del entendimiento bilateral. Nuestro país debe aprovechar lo expresado por el presidente esta mañana, al señalar que buscará que en aquella nación “desaparezca el extremismo político, la supremacía blanca, así como el terrorismo doméstico”.

En este marco, desde el Grupo Parlamentario del PRD consideramos también que debe aprovecharse el conocimiento de la relación bilateral del nuevo presidente estadounidense, ya que, tanto en su carrera legislativa, como en su vicepresidencia, ha estado involucrado en políticas relacionadas con México.

Es un momento de diálogo, de construcción de puentes, de vasos comunicantes y por supuesto, de trazar una línea de comunicación cultural y social, por eso, reiteramos la oportunidad de relanzar la relación entre ambos países, estar por encima de la crisis del COVID-19.

Hoy más que nunca ambas naciones necesitan para salir de la crisis, apoyo mutuo. México no puede, no debe de ninguna manera equivocarse, no nos vamos a equivocar. Tomemos la palabra al presidente Biden en donde ha señalado el día de hoy: “Sin unidad no hay paz, solo amargura y furia, no hay progreso, solo indignación fatigante, no hay nación, solo un Estado de caos”.

Desde nuestro Grupo Parlamentario confiamos en esta nueva etapa y la vemos como una invitación a lograr el progreso conjunto y ofrecer colaboración para salir adelante. Desde el Legislativo debemos ser proactivos en esta tarea, cuenten con los votos nuestros para la aprobación de todos los instrumentos legislativos necesarios para reforzar la relación bilateral que busquen que a México, a toda la gente de México y por supuesto de ambas naciones nos vaya bien.

Muchas gracias presidenta. Es cuanto.