Versión del coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.


Ciudad de México, 1 de julio de 2019

? Versión del coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda.

? Primera Intervención

Yo quisiera hacer un rápido recuento, porque hay mucho trabajo y hay muchas horas de trabajo de los compañeros de las comisiones, muchas horas de trabajo de los compañeros y compañeras de las comisiones que nos hicieron llegar -si no mal recuerdo el jueves- a un avance sustancial, en donde todos los Grupos Parlamentarios y los servidores públicos de Gobierno Federal estábamos de acuerdo, más del 90 por ciento de esta ley, teníamos un consenso y quedaban puntos muy concretos, incluso el presidente llegó a señalar, el senador Armenta, que eran tres puntos en los que íbamos a concentrar una discusión final.

Pero ahora lo que me dicen mis compañeros técnicos es que ya no, que ya todo lo que habíamos avanzado ahora ya no existe y que ahora va a ser el proyecto original, como si fuera un capricho, pero si ya habíamos avanzado, en todo caso, compañeros, compañeras, nosotros teníamos un apoyo sustancial al 90 por ciento de la ley y en el Pleno podíamos debatir y podía haber reservas si sí o si no a los tres temas nada más.

Entonces es importante que la gente que nos está viendo sepa que el 90 por ciento de la ley estábamos de acuerdo, no obstante que hay antinomias clarísimas en esta ley, no obstante que está sobre regulado lo que ya se regula en otras leyes de presupuesto, de contratación, de responsabilidad en servidores; no obstante todo eso teníamos un avance sustancial, ¿ahora ya no existe lo que ya teníamos en el consenso?

Yo creo que, y de verdad hago votos porque en el trayecto de esta Comisión al Pleno todavía la voluntad política pueda prevalecer sobre la decisión final y se acepten algunas de las reservas, porque lo que se está generando regresando al proyecto original es una ley que regula al Poder Judicial, es una ley que regula al Legislativo, a nosotros también, porque dice “deberán” en el artículo, no dice “podrán”, dice “deberán”.

Entonces compañeros, compañeras, yo los invito a que hagamos una reflexión y a que se pueda recomponer lo que se había avanzado, pues si ya estaba el acuerdo, prácticamente íbamos a afinar tres últimos puntos muy concretos y ahora decir que ya no hay nada y que va el proyecto original, va a dar mucho debate jurídico innecesario, innecesario, porque de otra manera pues se acompaña y ya.

Por eso es que yo los invito, las invito a que retomemos el avance que ya se tenía, 90 por ciento de avance, no es una cosa menor, estaba la subsecretaria, si no lo votamos porque la subsecretaria nos dijo “vamos a revisar si es posible todavía incluir estos temas o no”, porque si ese día se hubiera dicho “pues ya no hay nada”, quizá lo hubiéramos votado en ese momento.

Entonces de verdad yo hago un llamado para que esto pueda ser así, porque la voluntad de acompañar la ley ha estado en todos los trabajos y todas las horas que se han invertido y eran tres temas muy puntuales, el primero el de limitar el trabajo a los servidores públicos, porque es lo que se está haciendo; el de no señalar qué nivel de servidores públicos, estamos dejando a cualquier persona que tenga contacto con una empresa para estarlo inhabilitando, porque eso es lo que se está haciendo, le estamos prohibiendo que se contrate -como se dijo aquí- hasta por 10 años.

El velo corporativo que no dice quién lo va a aplicar, nada más lean ustedes el artículo, si alguno de ustedes me lo puede explicar, no dice, no está, y la nomenclatura de la propia ley que aquí nos dijeron que debe ser republicana porque estamos en una república, nada más que la ley no tiene que ver ni con municipios ni con estados, solamente es federal. Entonces yo los invito de verdad a que lleguemos al Pleno con un consenso que ya se tenía.

Gracias presidente.

? Segunda Intervención

Querido Presidente, nada más para ver si nos puede aclarar el senador Salgado Macedonio, es decir, yo acabo de dar lectura a su escrito pero está hablando de todo el contexto del Artículo 82, el Artículo 82 habla de aclaración de procedimiento, rectificación o ampliación de turno, pero él no nos está diciendo cuál es y para qué es este escrito, para una rectificación de turno, para ampliación de turno, ¿qué es lo que se está planteando pues?, porque el escrito yo lo acabo de leer y releer y no lo está aclarando cuál es el sentido de ese escrito porque como se va a someter a votación.

? Tercera intervención

MAM: Presidente, nada más para constancia, porque el Artículo 82 lo que dice es que quien atiende la solicitud del senador, que en este caso es de nuestro compañero el senador Félix Salgado, es el presidente, pero como él está dándole una interpretación que no se comparte por la mesa, la interpretación del reglamento está a cargo de la Mesa Directiva, en este caso es la junta directiva…

Senador Félix Salgado Macedonio (FSM): No, es supletorio abogado, es supletorio, aplica para comisiones y para plenaria.

MAM: Lea el artículo tercero, la interpretación del reglamento está a cargo de la Mesa, no del presidente. Ahí está nada más para que quede constancia, incluso la Mesa puede consultar a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, si hay alguna duda, para que no se cometa una violación al procedimiento.

? Cuarta intervención

Advierto que aquí va a ser imposible ya cambiarle al Dictamen nada, pues ya es prácticamente un hecho que lo quiere votar así el Grupo Parlamentario con mayoría.

Pero al propio Grupo Parlamentario de Morena yo los quiero invitar a que reflexionen en el Pleno, en lo que este dictamen llega al Pleno, para que en el ejercicio de las reservas puedan tomar en cuenta lo que aquí se ha dicho, hay temas sustanciales; lo que menciona Samuel no es un tema menor, puede ser objeto de impugnación y puede dar la caída de la ley; lo que ha señalado Vanessa y hemos reiterado en varias ocasiones, información privilegiada, no cualquier tipo de información; lo que se ha señalado en el transcurso de las discusiones, el velo corporativo, es decir, varios de los puntos.

Y no quiero dejar de señalar a la maestra Ifigenia, lo que preguntó, porque es muy importante, yo también coincido con Samuel, maestra, en que se vulnera el Quinto constitucional de manera clara porque ahí lo dice que todos los mexicanos y mexicanas se puedan dedicar a la tarea que consideren, siempre y cuando sea lícita, si hubiera algo ilícito, y por eso no se había establecido esta fórmula que hoy se está estableciendo, y por eso es que la Ley de Responsabilidad de Servidores lo que dice es que quién haga uso indebido de información privilegiada puede ser sancionado y hasta un año después de ser separado de su encargo, y ahí sí lo quieren poner a 20 años o de por vida, está bien, pero es una fórmula distinta porque esta es inconstitucional.

Entonces yo quiero invitar a mis compañeros del Grupo Parlamentario de Morena para que reflexionen en las reservas y no vaya a haber cerrazón ahí, porque sería muy lamentable. El Grupo Parlamentario del PRD, mis compañeros senadores me han reiterado que están en la disposición, por supuesto, de que avancen las reglas de austeridad, pero no las comprometamos con una violación a la Constitución, me parece que hay una oportunidad todavía, lamento que aquí no se haya podido llegar a un acuerdo como era la vía que parecía que iba caminando, lamento también presidente, porque habías hecho una conducción que nos estaba permitiendo llegar a un 90 por ciento, que ahora estemos en esta situación.

Muchas gracias.