Necesario que recursos federales lleguen en tiempo y forma a los estados para obras públicas: Fernando Mayans Canabal


El pueblo de México pide justicia

Versiones estenográficas del senador Fernando Mayans Canabal del Grupo Parlamentario del PRD, para hablar sobre la presentación del maestro Emilio Suárez Licona, nombrado por el titular del Ejecutivo Federal como Jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y sujeto a la ratificación de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión.

Primera intervención

Fernando Mayans Canabal (FMC): No nada más decirle al maestro Emilio,  no tengo ninguna duda de que va a ser ratificado.

Algo de lo que está pasando en los estados, Emilio, es  que los recursos federales no llegan a tiempo, cuando se va a pavimentar y a hacer carreteras, cuando se va a sembrar ya está la sequía y cuando se acaba el año te llegan los costales de dinero que te los  tienes que acabar en 15 días.

Entonces, lo digo así para que la gente que nos está viendo en la televisión lo entiendan claro, preciso y conciso.

Tendríamos que ver la manera en que Hacienda le baje a los estados los recursos en tiempo y forma a los municipios para que se puedan desarrollar las obras, de forma adecuada, conveniente y oportuna, porque la experiencia que estamos viviendo en toda la república y la queja de los gobernadores y de los alcaldes es que andan tras de los recursos, -andan tras la chuleta-, no llega, no llega, cuando llega haya que comérsela rapidísimo y -les dé una diarrea terrible-.

La obras quedan mal y lo estamos viendo, hay tienes lo de SCT; lo de los cultivos  de la Sagarpa; los temas de las casa de Sedatu, o sea en todas las secretaría y en todos los estados ha pasado lo mismo, recursos tarde, mal administrados; concursados al vapor o muchas veces amañado.

Entonces,  tú función  con los gobiernos de los estados y municipios va a ser fundamental desde hablar con el secretario de Hacienda que los recursos federales y –vale la pena repetirlo las veces que sea necesario-que bajen en tiempo y forma a los municipios en temporadas que se puedan aprovechar, porque si no -es dinero tirado al caño- de la corrupción, no tengas duda de eso y créeme que  tienes mi confianza.

 

Segunda intervención  para hablar entorno al  informe de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que entregará a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente sobre accidente en el socavón en Paso Exprés.

FMC: Presidente tengo entendido que en las tres comisiones del Congreso de la Unión hubo un acuerdo en el cual en tiempo y forma me inconforme porque viola el reglamento, la Ley Orgánica del Congreso, hasta los derechos de los legisladores de poder solicitar comparecencias a funcionarios de otros poderes.

Aquí se dijo claramente que había un acuerdo, -yo dije que era debajo de la mesa-, pero que primero había que pedirle un informe a los funcionarios, que tenían que pasar 15 días para que nos contesten dependiendo de que nos digan, que información nos den, entonces podemos solicitar –entonces sí- una comparecencia.

No es que yo este defendiendo a Ruiz Esparza, aquí el pueblo de México y el Congreso saben que yo recabe 65 firmas para que viniera a comparecer hace casi un año y si alguien ha señalado la corrupción, y las malas obras que se han hecho en este país y todos los temas.

Pero, yo creo que, hoy me llama la atención que de repente hoy sí vamos a llamar a Ruiz Esparza… televisión, los medios por lo del socavón y traerlo junto con el gobernador de Morelos cuando es una obra federal donde el gobierno de Morelos no metió las manos,  se me hace un despropósito.

Entonces o todos coludos o todos rabones en este Senado, en el Congreso, entonces si yo insistí en un tema con el IMSS, en donde me aplicaron la misma basándose en todos los reglamentos y leyes por debajo de la mesa y vamos a pedir informes, aquí se debe tratar a todos por igual, se pide un informe, en 15 días que nos lo regresen, sino estamos satisfechos con la información que venga Ruiz Esparza a comparecer, incluso yo me iría a no una reunión de trabajo, en el Pleno de la Comisión Permanente, pero que tiene aquí -la vela en el entierro- el gobernador de Morelos que no metió ni las manos para el tema del socavón o de la carretera es obra federal.

O que venga primero uno y luego, vamos con el otro,  porque así se diluye mucho la información, pero insisto, y no estoy defendiendo a nadie y menos a Ruiz Esparza, nada más que no me gustan las injusticias y sí aquí desde el mes de mayo están con el tema de los acuerdos, y que no puede venir nadie y que son intocables, pues entonces, ahora se me hace que se está aprovechando políticamente el tema del socavón para poder brincarse estos temas.

No se me hace justo, el pueblo de México pide justicia, no quiere impunidad y hay que hacerlo, y debe de venir Ruiz Esparza porque la información que nos den no va a servir, se los garantizo ahorita, pero el hecho de brincarnos todo lo que se ha venido haciendo aquí en la Permanente, sería faltarnos el respeto a los legisladores. Gracias.

 

Senadora, con todo mi aprecio, cariño y respeto, pero hay que es el responsable y si va a venir alguien tiene que ser, Gerardo Ruiz Esparza, no pude ser el subsecretario de infraestructura o el que barre el piso de la secretaría, porque también puede ser en ese orden.

Aquí tiene que venir a dar la cara los responsables de los ramos, es nada más para puntualizar, en el caso de que el informe no sea satisfactorio como es la costumbre o la maña del Congreso -ya de ahí seguimos para delante-, pero tendría que ser el secretario.

 

-o-o-o-